martes, 23 de noviembre de 2010

Mexico Contemporaneo

En esta etapa de México, se promulgó la Constitución de 1917, los ejércitos de Villa y Zapata fueron derrotados, Carranza fue el primer Presidente electo, en el gobierno de Lázaro Cárdenas se realizó la expropiación petrolera.

La reconstrucción del paísLa reconstrucción de México. Pintura de Juan O´Gorman, 1949.
La Constitución fue promulgada en 1917, pero en algunas regiones de México la guerra continuó hasta 1920. Cuando terminó, muchas cosas habían cambiado. El país quedó en manos de una nueva generación de hombres y mujeres fogueados en la revolución. Las huellas de la destrucción eran palpables en la agricultura, las minas, las fábricas y el comercio; los caminos, los puentes, las vías de ferrocarril, los cables del telégrafo, y muchas otras instalaciones. Las actividades productivas estaban paralizadas lo unico que seguia funcionando con cierta regularidad eran los campos petroleros y algunas mins que eran propiedad de extranjeros y fueron respetados para que hubiera dificultades con los gobiernos de sus paises. La reconstruccin nacional fue tarea funademantal de los preseidentes electos en esos tiempos desde 1920 hasta 1940. Ya en 1920 habian desaparecido Madero, Zapata y Carranz, lo cual nos enseña que lo era de los cudillos ha sido su ultimo tramo historico. Desde Alvaro Obregon pasando por Plutarco Elias Calles, Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodriguez, la reconstruccion del pais fue constante. De todos los presidentes electos y provisionales electos antes mencionados, resultan con luz propia Alvaro Obregon y Plutarco Elias Calles. El primero fue el primer imulsor de las grandes reconstrucciones que el pais necesitaba, mientras que el segundo continua con este impulso, renovados que desgraciadamente desembocara en el anhelo de tener el poder absoluto. Tras el triunfo del  constitucionalismo, Plutarco Elias Calles comienza su asenzo politico ya que entre 1915 y 1919 paso de la gobernatura de Sonora al miembro del gabinete de Carranza. En 1920 encabezo la rebelion de Agua Prieta, que culmino con el aseinato del primer Jefe Nacional y durante la presidencia de Obregon (1920-1924) tuvo a su cargo la Secretaria de Gobernacion.


Se restablece la paz

El orden retornó poco a poco. Los ejércitos de Zapata y de Villa fueron derrotados, pero en Morelos y en Chihuahua las guerrillas siguieron peleando contra los carrancistas, aun después de que Zapata fue traicionado y asesinado, en 1919. Villa firmó la paz con el gobierno en 1920. Recibió el Rancho de Canutillo, en Durango, y se retiro allí. En 1923 fue asesinado en una emboscada, en Hidalgo del Parral, Chihuahua. Carranza fue el primer presidente electo después de que se promulgó la Constitución de 1917. Al final de su mandato (de cuatro años entonces, y no de seis como ahora) Carranza no logró convencer a los jefes revolucionarios de que apoyaran a su candidato para las siguientes elecciones. En consecuencia, los generales Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles organizaron la Rebelión de Agua Prieta, llamada así por la población en donde se inició, en el estado de Sonora. Carranza se retiró y escapó con algunos de sus hombres rumbo a Veracruz, dispuesto a resistir. Fue asesinado, en la sierra de Puebla, en un pequeño poblado llamado Tlaxcalantongo, en mayo de 1920. Al triunfo de la rebelión, Adolfo de la Huerta fue nombrado presidente interino y consiguió que los generales zapatistas y el mismo Villa dejaran las armas. Así se consiguió la paz en el país y pudieron convocarse unas nuevas elecciones presidenciales, en las que triunfó Álvaro Obregón.
Situacion Economica en el Mexico Contemporaneo

De 1640 a 1740 transcurren el llamado siglo de la depresión económica, sin duda los menos conocidos del periodo colonial, no parecen ocurrir hechos importantes.
Nace la hacienda y peonaje; sé naturalista la compra de cargos públicos y se difunde la concepción de patrimonio de los mismos; se establece la potencia económica y política de las corporaciones: iglesia, comerciantes, hacendados; se arraiga el dominio de una minoría blanca sobre la gran masa de indios y castas. El factor más influyente en la formación de la nueva sociedad es el sector externo; la relación con la metrópoli que veía las colonias como inagotable fuente de recursos para sus competencias con las potencias del viejo mundo. De ahí que el comercio y la minería intervinieran tan poderosamente en la economía de la Nueva España. El crecimiento en la economía obedeció a causas más profundas que las reformas borbónicas. De condiciones específicas de la estructura social y económica de la nueva España. Condiciones internas. Se observa en el cuadro un lento, pero progresivo aumento de la población, como prueba de esto. Al hablar del comercio exterior hay que referirse a los almaceneros de la nueva España, y sus contrapartes de Sevilla. Un acuerdo común unió a los comerciantes de uno y otro lado; mantener el monopolio comercial para su beneficio exclusivo. La corona tuvo un control excesivo del tráfico con las colonias, con lo que el comercio exterior quedó rezagado ante el de otros países. En nueva España la división crecimiento de los años 1770-1800 produjo efectos desestabilizadores, rompió un lentísimo reacomodo económico social, como por que se dio en el seno de una sociedad extremadamente desigual. El aumento de la riqueza a fines del siglo XVIII había beneficiado la oligarquía económica y a la vez agudizado los contrastes sociales. En comparación con los peones rurales, los obreros de las minas, aunque trabajaban en condiciones sumamente duras, estaban mejor pagados.

lunes, 22 de noviembre de 2010

La Revolucion

La Revolución Mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo el Porfiriato. Desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio Díaz encabezó el ejercicio del poder en el país de manera dictatorial. La situación se prolongó por 34 años, durante los cuales México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad política. Estos logros se realizaron con altos costos económicos y sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposición política al régimen de Díaz. Durante la primera década del siglo XX estallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaban el creciente descontento de algunos sectores con el Porfiriato. Cuando Díaz aseguró en una entrevista que se retiraría al finalizar su mandato sin buscar la reelección, la situación política comenzó a agitarse. La oposición al gobierno cobró relevancia ante la postura manifestada por Díaz. En ese contexto, Francisco I. Madero realizó diversas giras en el país con miras a formar un partido político que eligiera a sus candidatos en una asamblea nacional y compitiera en las elecciones. Díaz lanzó una nueva candidatura a la presidencia y Madero fue arrestado en San Luis Potosí por sedición. Durante su estancia en la cárcel se llevaron a cabo las elecciones que dieron el triunfo a Díaz.
Madero logró escapar de la prisión estatal y huyó a los Estados Unidos. Desde San Antonio proclamó el Plan de San Luis, que llamaba a tomar las armas contra el gobierno de Díaz el 20 de noviembre de 1910. El conflicto armado tuvo lugar en primera instancia al norte del país y posteriormente se expandió a otras partes del territorio nacional. Una vez que los sublevados ocuparon Ciudad Juárez (Chihuahua), Porfirio Díaz presentó su renuncia y se exilió en Francia. En 1911 se realizaron nuevas elecciones donde resultó electo Madero. Desde el comienzo de su mandato tuvo diferencias con otros líderes revolucionarios, que provocaron el levantamiento de Emiliano Zapata y Pascual Orozco contra el gobierno maderista. En 1913 un movimiento contrarrevolucionario, encabezado por Félix Díaz, Bernardo Reyes y Victoriano Huerta, dio un golpe de Estado. El levantamiento militar, conocido como Decena Trágica, terminó con el asesinato de Madero, su hermano Gustavo y el vicepresidente Pino Suárez. Huerta asumió la presidencia, lo que ocasionó la reacción de varios jefes revolucionarios como Venustiano Carranza y Francisco Villa. Tras poco más de un año de lucha, y después de la ocupación estadounidense de Veracruz, Huerta renunció a la presidencia y huyó del país. A partir de ese suceso se profundizaron las diferencias entre las facciones que habían luchado contra Huerta, lo que desencadenó nuevos conflictos. Carranza, jefe de la Revolución de acuerdo con el Plan de Guadalupe, convocó a todas las fuerzas a la Convención de Aguascalientes para nombrar un líder único. En esa reunión Eulalio Gutiérrez fue designado presidente del país, pero las hostilidades reiniciaron cuando Carranza desconoció el acuerdo. Después de derrotar a la Convención, los constitucionalistas pudieron iniciar trabajos para la redacción de una nueva constitución y llevar a Carranza a la presidencia en 1917. La lucha entre facciones estaba lejos de concluir. En el reacomodo de las fuerzas fueron asesinados los principales jefes revolucionarios: Zapata en 1919, Carranza en 1920, Villa en 1923, y Obregón en 1928. Actualmente no existe un consenso sobre cuándo terminó el proceso revolucionario. Algunas fuentes lo sitúan en el año de 1917, con la proclamación de la Constitución mexicana, algunas otras en 1920 con la presidencia de Adolfo de la Huerta o 1924 con la de Plutarco Elías Calles. Incluso hay algunas que aseguran que el proceso se extendió hasta los años 1940.

  La revolución Maderista   

La revolución mexicana nació en un panorama de insatisfacción contra la política elitista y oligárquica de Porfirio Díaz, que había favorecido a los estamentos más privilegiados, sobre todo a los terratenientes y a los grandes capitalistas industriales. Si bien el país gozaba de prosperidad económica, las continuas reelecciones de Díaz causaban insatisfacción política entre las nacientes clases medias, en tanto que los beneficios de la prosperidad no habían alcanzado a los grupos más pobres de la sociedad. Madero, un rico terrateniente del norte del país, propuso una fórmula de compromiso político según la cual Díaz mantendría la presidencia y aquél, desde la vicepresidencia, iniciaría un proceso de reforma. Tras el rechazo de Díaz a la propuesta, Madero fue postulado candidato a la presidencia para las elecciones de 1910 por el Partido Antirreeleccionista, que incluía a intelectuales como Filomeno Mata y José Vasconcelos. Díaz hizo detener a su oponente y se declaró vencedor en las fraudulentas elecciones de junio, pero Madero logró escapar de la prisión y publicó en la localidad texana de San Antonio su célebre plan de San Luis Potosí, en el que denunciaba el fraude electoral e incitaba a la población a que se uniera a una sublevación el 20 de noviembre. Escasos fueron los levantamientos en la fecha señalada, pero el llamamiento contribuyó a alentar la sublevación posterior en diversos puntos de México. En el norte, en Chihuahua, Pascual Orozco y Francisco (Pancho) Villa, con unas tropas improvisadas, empezaron a asaltar las guarniciones gubernamentales; y en el sur, en Morelos, Emiliano Zapata llevó a cabo una sangrienta campaña contra los caciques locales. Otros focos revolucionarios destacados fueron Sonora, con José María Maytorena, y Zacatecas. Poco a poco se fue hundiendo el régimen de Díaz, cuyo ejército, dirigido por envejecidos militares, no supo hacer frente a las guerrillas revolucionarias. En la primavera de 1911, tras la caída de Ciudad Juárez, Díaz se vio obligado a renunciar y entregar el poder a Madero. Después de un breve gobierno provisional, Madero fue electo presidente en octubre de 1911. Inicialmente su régimen fue acogido con entusiasmo por el pueblo, pero pronto se vio enfrentado al descontento de los campesinos, que reclamaban una reforma agraria, y al de los hacendados, que deseaban sofocar el radicalismo de los seguidores de Zapata. En noviembre de 1911, éste se rebeló contra Madero en Morelos a causa del retraso en la restitución de las tierras a las comunidades indígenas, punto que se había acordado en el plan de San Luis. Asimismo, Orozco optó en Chihuahua por la lucha armada ante la resistencia a poner en marcha la reforma agraria y nacionalizar el ferrocarril.
  Por otro lado, los sectores fieles al derrocado sistema porfirista, y los Estados Unidos, que veían peligrar sus intereses comerciales y petrolíferos, también contribuyeron a desestabilizar el gobierno maderista.
  Las tensiones llegaron al límite cuando estalló la revuelta de Félix Díaz, sobrino de Porfirio Díaz, que se enfrentó con las tropas federales del general Victoriano Huerta en la misma ciudad de México. El 18 de febrero de 1913, después de nueve días de bombardeos, conocidos como "la decena trágica", Huerta y Díaz se entrevistaron con el embajador estadounidense Henry Lane Wilson, y los tres concretaron un pacto contra Madero. Huerta asumió la presidencia de México y detuvo a Madero, que fue asesinado a los pocos días.

Las Diversas Ideologias Dentro del Movimiento Revolucionario

El Zapatismo: que se dio solo en parte de Morelos y Mexico. El Zapatismo pedia que se repartieran las tierras de las haciendas para que volvieran a existir las tierras comunales.(antecedente de los ejidos) las que eran trabajadas entre todos campesinos de un pobladoy se repartieran las ganancias de igual manera.

El Villismo: Encabezado por Doroteo Arango, mejor conocido como pancho Villa, "El  Centauro del Norte" y su famosisma division del norte.Este movimiento abarco los estados de Chihuahua, Coahuila,Durango, Sonora y Zacatecas. Su gobierno revolucionario, establecio tope a los precios de los productos basicos para que todo campesino pobre los pudiera comprar, ademas obligo a que en cada hacienda se hiciera una escuela para enseñar a todos los niños a leer y a escribir.

El Carransismo: dirigido por Venustiano Carranza, "El BAron de Cutro Cienegas" el cual fue muy apoyado, este movimiento se destaco en lo politico y en lo militar.

jueves, 18 de noviembre de 2010

El Porfiriato

Los historiadores le llamaron porfiritato o porfirismo y comprende de 1876 a 1911. La unica interrupcion que tuvo su gobierno personalista fueron los 4 años (1880-1884) que dejo la presidencia en manos de su compadre Manuel Gonzalez. Porfirio Diaz, como Benito Juarez nacio en Oaxaca y como el tambien tuvo sangre indigena solo que en este caso su raiz indigena era por parte de su madre (mixteca) su padre fue español; asi pues Diaz era mestizo. Durante algun tiempo quiso ser sacerdote, pero se arrepintio e ingreso al instituto de Artes y Ciencias del estado de Oaxaca para estudiar derecho. Alli conocio las ideas liberales y se entuciasmo con ellas. Le atraia mil veces mas la carrera de las armas y se instalo en el ejercito liberal en el que hizo una rapida y brillante carrera. Durante la guerra de Reforma, Juarez le dio la mision de resguardar el istmo de Tehuantepec en condiciones dificiles que supo afrontar muy bien. Luego lucho contra la intervension francesa y tuvo una participacion destacada en la famosa batalla del 5 de Mayo (1862). El 2 de Abril de 1867 consiguio su mas importante victoria al tomar la ciudad de Puebla que fue descisiva en el tiunfo de los liberales contra el imperio.En esta rapida batalla se dejo ver el ingenio politico y la astucia de Diaz.Con estos hechos Diaz adquirio enorme prestigio y se convirtio en un cauduillo importante.Lo mas importante es que estaba convencido de tener los meritos sufucientes para participar en el gobierno. Diaz vio con desagrado que los puestos clave del gabinete de Juarez eran ocupados por civiles y que los miembros del ejercito veian recompenzados a sus esfuerzos. A esar de ser liberal y de sentir gran respeto por Juarez, comenzo a distanciarse de liberales del gabinete y critico severamente al gobierno, sobre todo su incapacidad para resolver ciertos problemas.

La Paz Porfirista

En el año anterior de la muerte de Juarez habia sido reelecto y el general de Diaz se levanto en armas para protestar pero fue derrotado. Unos meses despues al morir Juarez asumio la presidencia Sebastian Lerdo de Tejada. Cuatro años mas tarde en 1876 cuando Lerdo de Tejada busco que lo reeligieran, Diaz vovlio a relebarse; esta vez tuvo exito y tomo el poder. Cuando se levanto en armas contra Juarez y conra Lerdo de Tejada, Porfirio Diaz sostenia el principio de  " NO REELECCION", estaba en contra de que el presindete volviera a ser electo. Pero despues el mismo se reeligio muchas veces, en donde su gobierno fue verdaderamente largo.El pueblo estava hastiado del desorden y de la guerra, y Diaz se propuso imponer la paz a cualquier costo. Con mano dura Porfirio Diaz trato de eliminar las diferencias de opiniones sobre asuntos de politica, y se dedico a mejorar el funcionamiento del gobierno, "Poca Politica y Mucha Administracion" era el lema de ese tiempo. Con el orden aumento el trabajo y se iso posible el desarrollo economico, pues el pais contaba con recursos y los empresarios buenas ganancias.

La Prosperidad Porfiriana.

Durante largo tiempo en que goberno Diaz se realiazaron obras muy importantes en varios puertos y tendieron 20,000 kilometros de vias ferreas. Se fundaron algunos bancos, se organizaron la finanzas en el gobierno, se regularizo el cobro de impuestos y poco  a poco se fueron pagando las deudas. La agricultura progreso espectacularmente en el puerto de Yucatan, en Morelos y en la Laguna. Mexico tuvo un cresimiento economico nunca antes visto. Pero como oca gente dinero para invertir o podia consegguirlo prestado, el desarrollo favorecio a unos cuantos mexicanos y extranjeros. Con esto, la desigualdad entre los muy ricos que eran muy pocos, y los muy pobres que eran muchisimos, se fue haciendo cada vez mas profunda.



El Ejercicio del Poder Politico.

Una vez en la presidencia, Diaz empezo a hacer politica de una forma novedosa. El lema de su gobierno fue "Orden y Progreso". Significaba que primeramente debia hacer que en el pais hubiera estabilidad y paz para luego conseguir que progresara. El presidente Diaz creyo conveniente tener a su lado a las principales fuerzas del pais, asi no se convertirian en un peligro para su autoridad.

- Los Militares: Diaz se mostro con sus compañeros del ejercito que lo habian ayudado a tomar el poder. Les hizo concesiones economicas y, a los mas importantes, los nombro gobernadores de los estados. En las propias palabras de Diaz, al ejercito le dio "pan y palo".

- El Clero: Juzgo necesario tener a la iglesia a su favor no aplicando las leyes anticlericales de la Constitucion de 1857. La iglesia recupero parte del poder perdido, entre otras cosas, abrio nuevamente muchas escuelas; incluso se autorizo el regreso de los jesusitas que habian sido expulsados.

- Su Gabinete: El presidente fue muy habil para formar su gabinetem pues para no tener oponentes lo formo con sus partidarios y con individuos que poco antes habian sido sus enemigos (conservadores y algunos colaboradores de Juarez y de Lerdo, es decir, Liberales). Los miembros del gobierno de Porfirio Diaz se llamaron a si mismos "Los cientificos" . Segun ellos hasta entonces los politicos solo habian improvisado y ellos eran los primeros en gobernar de acuerdo con leyes cientificas.

- La Alta Sociedad: Los dueños de haciendas, industrias, compañias mineras o comerciantes tambien apoyaron a Diaz, sobre todo por que garantizaba paz y estabilidad, tan necesarias para sus negocios. Gacias a este control, pudo ir centralizando el poder y se convirtio en un dictador, pues gobernaba sin tomar en cuenta a nada ni a nadie. Aunque la Constitucion de 1857 seguia vigente, Diaz la tomaba en cuenta solo cuando resultaba util a sus planes, en caso contrario, la ignoraba y cuando creyo conveniente la modifico.
Con el apoyo conseguido obtuvo un control muy grande sobre la sociedad.

martes, 16 de noviembre de 2010

Mexico Independiente

Despues de tressiglos de ser Colonia de España, la Nueva España obtuvo su independencia tras una guerra que, comenzo en 1810.  Hubo tanto causas internas como extarnas. Las internas fueron el desarrollo de la identidad novohispana y el nacionalismo criollo y peninsulares y la desesperacion de los indigenas, mestizos y castas cansados de la explotacion y de tantas injusticias. Las causas externas fueron las ideas de la ilustracion, la independencia de las 13 colonias americanas, la Revolucion Francesa, asi como las guerras europeas y los conflictos politicos de España. Los criollos organizaron conspiraciones en las que planeaban como quitarle el poder a los peninsulares. Fue descubierta la conspiracion de Queretaro, por lo que se adelanto la fecha del levantamiento. La independencia estallo la madrugada del 16 de septiembre de 1810. En el inicio el principal lider fue Miguel Hidalgo; a su muerte due Jose Maria Morelos. Las consecuencias de este levantamiento: Hidalgo abolio la esclavitud y decreto la abolicion del tributo y la restitucion de las tierras a los indigenas. Morelos escribio el documento Sentimientos de la Nacion. Se redacto la primera constitucion de nuestro pais (La Constitucion de Apatzingan).
Despues de la muete de Morelos, la guerra de Independencia se estanco pues se convirtio en una guerra de guerrillas poco coordinadas entre ellas. Se consumo en 1821.
Desde la integracion de a Republica, en 22 años hubo 44 presidentes. En estas condiciones el gobierno mexicano autorizo la entrada al pais a un grupo de familias estadounidenses encabezados por Esteban Austin proporcionandoles amplios terrenos en Texas.Austin busco el apoyo del gobierno de su pais dando origen al plan para despojar a Mexico de una gran parte de su territorio. En 1836, el presidente Antonio Lopez de Santa Anna fue a Texas para combatir a los rebeldes. Ocupo San Antonio y ordeno que todos los defensores del fuerte del Alamo fueran fusilados.

Situacion Politica

El 17 de noviembre de 1821 el gobierno provisional de la repulica expidio un decreto en el que convocaba a las elecciones de diputados para el congreso, que comenzo sus sesiones el 24 de Febrero de 1822. Se llego a un acuerdo de establecer la religion catolica como oficial y unica tolerada, de dividir el gobierno en tres poderes; sin embargo, los diputados se dividian en republicanos y monarquicos y entre los ultimos existian dos facciones: iturbidistas, partidarios de Agustin de Iturbide, y borbonistas, deseosos de ser gobernados por un principe español. La primera eleccion presidencial fue dsiputada entre Victoria y Bravo quienes fueron electos presidente y visepresidente respectivamente.
Indudablemente Santa Anna es la figura representativa de las tres decadas de la vida independiente, pues ocupo once veces la presidencia. Casi todas las revoluciones de la epoca estaban relacionadas con el. Estuvo en los dos bandos, fue federalista y centralista.

Economia y Poblacion

La economia de Mexico en aquella epoca estaba basada principalmente en la agricultura y en otras actividades rurales, que eran controladas por el clero y por ricos terratenientes. Lucas Aleman, dos veces ministro de Relaciones Exteriores, intento, muchas veces sin exito, renovar la industri y el comercio. Una rama de la economia que logro altos niveles de crecimiento fue la mineria. La desigual distribucion de la poblacion fue un problema que los gobernantes intentaron de solucionar dictando leyes de raparto de tierras, pues la mayor parte de la poblacion se encontraba en el centro del pais.

martes, 9 de noviembre de 2010

La Colonia

En esta etapa se explica el primer periodo de la colonización española, en donde se incluyen sucesos como: la fundación de la ciudad, su forma y diseño y el reparto de solares entre los conquistadores. En la segunda etapa de este periodo se exponen las características más notables de la ciudad una vez que ésta consigue su consolidación entre los siglos XVII y XVIII.
A la llegada de los españoles México-Tenochtitlán era una isla; los españoles con hábitos, costumbres y técnicas diametralmente diferentes tuvieron muchas dificultades para adapatarse al carácter lacustre de la ciudad. Entonces los españoles emprendieron la sistemática desecación del lago. Sin embargo, todavía por mucho tiempo después de su llegada seguían existiendo algunos canales que la cruzaban y que servían para el transporte de los productos del campo que la abastecían.
La ciudad alcanza hacia finales del siglo XVIII su máximo tamaño. Con 150 mil habitantes era una de las más grandes del continente americano. Conserva su diseño original: sus calles trazadas en forma de tablero de ajedrez o damero con un centro delimitado con una plaza, rodeada ésta por los edificios donde se asentaron las principales instituciones que gobernaban a la ciudad y al conjunto del territorio novohispano: el patio virreinal, la catedral, el cabildo y el Parián. A la distancia, la ciudad era una urbe baja y bien trazada sobresaliendo por su tamaño y forma las cúpulas y campanarios de sus numerosas iglesias y conventos.
La ciudad de México, además de constituirse en el más importante centro de la vida política, social y económica de la Nueva España, fue un núcleo fundamental de transmisión y creación cultural. Paulatinamente, a lo largo del periodo colonial se promueven muy diversas actividades artísticas, tales como: arquitectura, escultura y pintura. Asimismo, la poesía, el teatro y las actividades científicas como la geografía y cartografía adquieren un fuerte impulso.

La formación del sistema colonial: repartos y encomiendas

Después de dominar Hernán Cortés y su hueste el antiguo Imperio mexica, el deseo de llegar a conquistar los reinos tarascos incitó a los españoles a planear la conquista del valle de Toluca, que era el paso obligado hacia Michoacán. Ésta fue realizada en dos etapas, y según los cronistas de la época, se ejecutó en forma rápida y relativamente fácil. Con esta invasión todo el territorio central quedó en poder de los españoles. Cortés, como gobernador General y justicia mayor de la Nueva España, repartió la tierra de acuerdo con los méritos de sus soldados, sin recabar previamente la autorización real y de acuerdo con la política de "hechos consumados". Para justificarse aseguró posteriormente que había sido necesario arraigar a los españoles a la tierra, con el fin de proteger a los naturales: "Yo repartí los solares a los que se asentaron por vecinos, e hízose nombramiento de alcaldes y regidores en nombre de vuestra magestad, según en sus reinos se acostumbraba".
Un problema crónico en la Nueva España fue el jurídico. Al comenzar la expedición Cortés no había celebrado capitulación alguna, de modo que no estaba autorizado para conquistar y mucho menos para poblar. Aunque hizo los repartos de acuerdo con la legislación española, quedaron siempre en entredicho por haber usurpado facultades reales no delegadas. También violó ciertas disposiciones establecidas por la Corona en materia de repartición, que surgieron debido a los desórdenes que se producían en los lugares conquistados. Una de estas disposiciones fue que "cada vecino de los primeros pobladores tenía derecho a una encomienda que legalmente no podía exceder de 500 indios ni producir más de 2 000 pesos al año".
En los valles de Toluca y México se pasó por alto este requisito. Las tierras estaban densamente pobladas, eran buenas para la ganadería, producían granos y redituaban rápidas riquezas. Así, la encomienda en un principio resistió la forma mixta de señorío- repartimiento, pues consistió, al mismo tiempo, en un poderío civil, militar y económico.
De acuerdo con la legislación, a cada uno debería proporcionársele un solar para construir su casa, que formaba parte de una peonía o de una caballería, según fuera el poblador infante o jinete. Sin embargo, en el centro de México estas reglas no se acataron en ningún momento.
Pero la insistencia de los conquistadores en solicitar cada vez más tierras, repartimientos de indios y encomiendas creó una pugna con la Corona, la cual trabajó siempre para debilitar el poder de los españoles, defendiendo cuanto podía a los naturales.
Se confirmaron los repartos que Cortés había hecho antes de esta donación. Los pueblos del valle de Toluca sujetos en encomienda al marqués fueron, entre otros, Calimaya, Tepemaxalco, Metepec y Tlacotepec, y otros dependientes de Toluca. Los demás asentamientos, que tradicionalmente dependían de Toluca, no le pertenecieron en forma específica, porque Cortés ya los había cedido a sus allegados y generales. Así, la tierra quedó repartida entre la Corona, el marqués, los encomenderos y los estancieros españoles. La zona nunca estuvo bien delimitada en el siglo XVI, ya que hubo unidades geográficas que se dividieron entre varias personas, y otros pueblos entre encomiendas y marquesado; e incluso algunos de ellos quedaron en poder de dos encomenderos.
En un principio la idea de un súbito enriquecimiento mediante el hallazgo de minas provocó que los españoles desdeñaran la tierra y evitaran ocuparse de labores agropecuarias. A quienes les interesó poseer el suelo disponían de un pequeño capital o mano de obra. La agricultura era un negocio costoso y difícil de desarrollar, pero poco a poco la tierra cobraba importancia, pues representaba un valor estable.
Los soldados exigieron encomiendas y repartimientos a Cortés, según la tradición peninsular. Así se había hecho en Andalucía, donde se repartieron, entre los caballeros venidos del norte, ciudades, aldeas, castillos y tierras en forma de feudos perpetuos, con jurisdicción sobre los habitantes. Según esta tradición, los conquistadores tenían derecho al tributo, a los servicios de trabajo de los naturales, es decir, a disfrutar del mismo prestigio que tenían los dueños de "señoríos solariegos" de la metrópoli. Todo esto, unido a la idea de las recompensas dadas a los particulares que habían hecho posible la conquista, movió a Hernán Cortés para autorizar el reparto.
En 1523 el rey instruía a Cortés sobre la necesidad de otorgar a los españoles tierras como reconocimiento a sus servicios, posesiones que serían definitivas cuando la Corona las confirmara a través de las mercedes reales.

La estructura del gobierno


La Corona organizó la administración gubernamental de la Nueva España siguiendo la práctica castellana; tomó para el gobierno indígena dos caminos: uno, dejar a los naturales la dirección del sector local, o sea la administración municipal, y dos, retener la dirección de los sectores provincial y general, es decir, dividir el gobierno en dos esferas: una autónoma, con autoridades indígenas, y otra dependiente, con autoridades españolas.
En el gobierno dirigido por los españoles hubo tres secciones: la distrital o provincial, que encabezaban los corregidores y alcaldes mayores; la general o central novohispana, a cuyo frente estaba el virrey o un representante como el presidente de la Audiencia o los gobernadores en los grandes distritos , y, por último, la general o central hispana, que presidían el rey y el Consejo de Indias.
Así, el corregimiento fue una institución establecida para gobernar las ciudades y administrar justicia en las comarcas que dependían del rey. Con el paso del tiempo, y ante la decadencia de la encomienda, fue cobrando importancia hasta llenar el hueco dejado por los encomenderos al finiquitar sus mercedes.
La jurisdicción de los corregidores se inició con los naturales, y a partir de 1580, por real cédula, se extendió a los españoles. Como agentes del poder central, tuvieron un estrecho contacto con los indios: eran los encargados de recaudar los tributos; vigilar la administración y empleo de los bienes de la comunidad, la moral pública y privada, la contratación y el transporte; castigar sumariamente a los criminales; imponer contribuciones a las pulquerías para sufragar los presupuestos locales; regular las pesas, medidas y precios para evitar abusos de los mercaderes; convocar a los principales vecinos para resolver problemas importantes. El corregidor conferenciaba con los eclesiásticos para erigir templos y conventos; cuidaba de proveer medidas para el buen trato de los indios".
El principal deber de los corregidores era hacer ejecutar puntualmente las órdenes del cabildo; en ocasiones aprobaban en los cabildos las medidas que a ellos les interesaba establecer, y sus sugerencias sobre la inversión de los fondos eran tomadas como órdenes. Las amplias facultades de los corregidores se estimaban perjudiciales desde los tiempos del virrey don Antonio de Mendoza quien, considerando las quejas presentadas contra ellos, pidió al rey abolir el oficio y remplazarlo por el de alcalde mayor. Con el tiempo se sustituyeron sin llegar a desaparecer por completo. Posteriormente se nombraron también tenientes, alguaciles y escribanos.
El corregimiento exigió por su misma naturaleza una delimitación de zona, lo que conllevó un trazo del espacio geográfico; para ello, las unidades cabecera- sujeto fueron nuevamente la base esencial. El trazado del mapa de corregimiento resultó difícil de hacer e incluso no se pudo fijar en forma permanente por las encomiendas. Fue hasta 1550 cuando el corregimiento logró plena autoridad política sobre las áreas de la encomienda.
En teoría, los corregimientos eran limitados en tamaño, bien demarcados y contiguos unos a otros. Pero en la práctica los españoles, como los indígenas antes que ellos, hicieron distinciones más exactas de fronteras en las tierras bajas del valle de México y de Toluca con mayor densidad de población, que en las zonas montañosas remotas y dispersamente pobladas.
Así se organizó en 1531 el corregimiento de Otumba, de donde salió en 1544 el corregimiento de Oztotipac. En ese mismo año se formó el corregimiento de Tequisistlán, de donde surgiría en 1600 el corregimiento de Teotihuacan, al que se le anexaría Acolman en 1640, al transformarlo en alcaldía mayor. Un año después se delimitó geográficamente el corregimiento de Chiconautla, el cual fue sustituido en 1640 por la alcaldía mayor de San Cristóbal Ecatepec. En 1563 se fundó el corregimiento de Chalco, cuyos límites se movieron constantemente entre 1533 y 1553 entre Tlayacapan y Tlalmanalco. En 1534 Coatepec era cabecera de corregimiento. Hasta 1546 se delimitó a Tepotzotlán con siete pueblos de la región del lago del norte como corregimiento, y en 1566 se anexó parcialmente Jaltocan. De este corregimiento se desprendió, durante el siglo XVII, la alcaldía mayor de Tenayuca y el corregimiento independiente de Zumpango. Por último, alrededor de 1560 se delimitó el corregimiento de Zumpango de la Laguna, en el valle de México, que se transformó en alcaldía mayor en 1640.

lunes, 8 de noviembre de 2010

El Mexico Prehispanico

Hace cerca de cinco mil años, en el México prehispánico se cultivaban –prioritariamente– el maíz y el frijol, y se domesticó el guajolote, por lo que la base alimenticia estaba completa. Sin embargo, no había grandes animales que fuesen comestibles o que ayudaran a arrastrar carros con ruedas. Las ruedas inventadas en nuestro continente tuvieron una aplicación ritual o se utilizaron en los otro lado, la llama y la alpaca, los mayores mamíferos americanos útiles para jalar carros, sólo se conocían en la zona andina, en donde se registró también la domesticación inicial de la papa. Los iniciaron de un lugar a otro con relativa facilidad, en virtud de lo cual, los bienes culturales de las sociedades asentadas en aquellas tierras, crecieron y se diversificaron más rápidamente que en las americanas. En el México prehispánico se construyó, al margen del resto del mundo, una extraordinaria, compleja y rica cultura dominada por la religión y que empíricamente generó una gran diversidad de productos, muchos de ellos para solucionar las necesidades cotidianas de la vida en aquel momento. Se le llama México prehispanico al periodo histórico que se vivió en la etapa comprendida antes de la llegada de los Españoles al suelo mexicano y su Conquista. Esta etapa incluye el Horizonte Preclásico ( 2,000 A.C. al 200 D.C.), el Horizonte Clásico ( 200 D.C. al 900 D.C.) y el Horizonte Posclásico ( 900 D.C. al 1521 D.C.). Para su estudio el territorio de Mesoamérica se dividió en 6 regiones culturales y su estudio ha sido exhaustivo y lleno de sorpresas. México Prehispánico demostró tener una rica cultura, mucho conocimiento y sociedades muy bien establecidas y orgullosa.Su principal economía era la agricultura y el comercio. Practicaban la talla de piedra. Ya se habian vuelto sedentarios.
Estructura Social

Las civilizaciones prehispánicas estaban formadas por diversos grupos sociales: gobernantes, sacerdotes, jefes militares, comerciantes, guerreros, artesanos, agricultores, etc. También fueron excelentes astrónomos y matemáticos y tenían un alto conocimiento del uso de la Herbología.
Creían en más de 200 Dioses siendo los principales el Dios de la Lluvia, el Dios de la Guerra y el Dios de la Sabiduría (Tláloc, Huitzilopochtli y Quetzalcóatl en Náhuatl). Atribuían muchos fenómenos naturales a la ira y felicidad de los Dioses y se cree que se les ofrecían sacrificios humanos por temporadas. Úsaban un calendario civil de 365 días ( Xihuitl en Náhuatl) y un calendario Sagrado de 260 días desde el cual se extraían horóscopos y días funéstos ( Tonalpohalli en Náhuatl).
Periodos Historicos del Mexico Prehispanico
  • Preclasico: es el incio de la civilizacion en mesoamerica. Ocurrio entre el 2000 a.C. y el d.C. es decir duro aproximadamente 2000 años.en que se consuma la caída de Cuicuilcoy tiene lugar el florecimiento de Teotihuacan. A lo largo de este periodo se da un proceso de evolución de las sociedades agrícolas igualitarias hacia unas más estratificadas que concluirán con la formación del Estado teotihuacano.

  • Clasico: Los inicios del Periodo Clásico pueden fijarse alrededor del año 200 d.C y su conclusión hacia el 900 d. C. Sin embargo, la cronología varía en cada área cultural. Los antecedentes de este periodo se hallan en la última fase del Período Preclásico, a partir del año 400 d. C., cuando gracias a un incremento en la eficiencia de las técnicas agrícolas, ocurrió una transformación en las sociedades de la época (crecimiento demográfico, mayor división del trabajo y especialización, y el incremento del intercambio comercial). Los cambios tecnológicos que hicieron posible esta transformación fueron condicionados por factores específicos de cada región mesoamericana. Una actividad importante para los mayas,zapotecas y teotihuacana fue la religión.

  • Posclasico: El Período Posclásico es la última etapa del desarrollo independiente de la civilización mesoamericana. Como los otros períodos de la cronología mesoamericana, el inicio de este período varía en el tiempo, aunque se suele señalar la caída de las ciudades-Estado del Epiclásico del centro de Mesoamérica como el principio del Posclásico. Sin embargo, en todas las áreas de Mesoamérica ocurrió un proceso de deterioro de las hegemonías regionales del Clásico que concluyó con el abandono de las grandes metrópolis, como Monte Albán en Oaxaca o las ciudades mayas de las Tierras Altas. Por otra parte, el Norte de Mesoamérica fue escenario de un desastre ecológico que implicó el abandono completo de esa región. Ante estos hechos, las migraciones fueron un fenómeno que marcó el inicio del Posclásico. Estos cambios sociales que marcaron a las sociedades mesoamericanas ocurrieron entre los siglos VIII y X d.C. El final del Posclásico ocurrió con la llegada de los españoles hacia la segunda década del siglo XVI. A partir de entonces ocurrió un proceso de transasculturación que remodeló las culturas indígenas y sentó las bases de las culturas mestizas de México y Centroamérica.